Uno de los temas más sensibles en materia de precios de transferencia es la utilización de empresas comparables con pérdidas, así como la justificación de márgenes negativos en operaciones intercompañía.
La autoridad fiscal suele cuestionar la razonabilidad de los resultados cuando:
Se presentan pérdidas recurrentes.
Se utilizan comparables que no cumplen con criterios funcionales y económicos sólidos.
No se justifican económicamente los márgenes atípicos.
¿Se pueden usar comparables con pérdidas?
Sí, pero con restricciones. Según las Guías de la OCDE y criterios locales (como el SAT en México), se deben analizar varios factores:
Si la pérdida es temporal o estructural.
Si la empresa comparable sigue operando bajo condiciones de mercado
normales.
Si la pérdida está relacionada con funciones similares a las del contribuyente.
Si hay evidencia de estrategias comerciales o ciclo económico adverso.
El uso indiscriminado de empresas con pérdidas puede distorsionar el rango de plena competencia.
Empresas con pérdidas en auditoría
Cuando la empresa local presenta pérdidas operativas, es crucial:
Buenas prácticas para el análisis de comparabilidad
Aplicar filtros financieros adecuados al seleccionar comparables.
Justificar el uso de comparables con pérdidas con base en super filfuncional y contexto económico.
Documentar en el estudio la razón económica de las pérdidas (propias o de comparables).
Usar herramientas como análisis multianual, ajustes por capacidad oclusa, y
métricas alternativas (EBITDA, cash flow).
Considerar el uso de rango intercuartílico ajustado para excluir extremos.
Somos una firma de Contadores Públicos Certificados, Abogados y Consultores de Negocios, que presta servicios especializados y diferenciados preservando el cumplimiento de los requisitos aplicables mediante el cumplimiento de normas y estándares de calidad, asumiendo el compromiso de vivir la “Cultura de la Calidad”, siempre enfocada hacia la mejora continua de sus servicios.