El nombre oficial es Propuesta de Cédula de Determinación de Cuotas IMSS y está fundamentada por el artículo 39 A de la Ley del Seguro Social y no exime a los patrones a cumplir y determinar las cuotas obrero patronales, en términos del artículo 39 de la Ley del Seguro Social, a través del SUA, ya que solo es una propuesta que constituye un apoyo para los patrones.
Te presentamos 3 puntos básicos sobre las EMAs y EBAs.
1. Contenido de las emisiones mensuales y bimestrales.
Son elaboradas con los datos con los que cuenta el IMSS e INFONAVIT originados por los movimientos afiliatorios comunicados al Instituto por los propios patrones y, en su caso, por sus trabajadores, en los términos de la Ley del Seguro Social, con el objetivo de apoyar y facilitar a los patrones en el cumplimiento de sus obligaciones donde se desglosan las cantidades a pagar por los diferentes conceptos determinados.
2. Función de las emisiones mensuales y bimestrales
Las EMAs y EBAs tienen diversas funciones tanto para el patrón como para el IMSS e INFONAVIT ya que cuenta con la información de los movimientos afiliatorios presentados por el patrón y trabajador a “cierta” fecha específica.
3. Acceso a EMAs y EBAs.
Las emisiones mensuales y bimestrales tienen dos formatos: en papel y electrónicas.
Nuestros especialistas del área Nóminas y Auditoría de Seguridad Social e INFONAVIT, se encuentran a sus órdenes para ayudarte y orientarte en tus dudas.
L.C. Miguel Castañeda Villalobos
Gerente de Seguridad Social y Contribuciones Locales
C.P. Luís Ángel Aceves Domínguez
Seguridad Social y Contribuciones Locales
21 de julio de 2025
Somos una firma de Contadores Públicos Certificados, Abogados y Consultores de Negocios, que presta servicios especializados y diferenciados preservando el cumplimiento de los requisitos aplicables mediante el cumplimiento de normas y estándares de calidad, asumiendo el compromiso de vivir la “Cultura de la Calidad”, siempre enfocada hacia la mejora continua de sus servicios.