En una era donde tantos servicios de información poseen elementos o soporte de Inteligencia Artificial (IA) y los cambios suceden con una rapidez extraordinaria, es relevante recordar que hace pocos años las capacidades de esta herramienta se limitaban al campo gubernamental y a las películas de ciencia ficción.
Es importante considerar que aproximadamente en 2023, cuando se abrieron al público en general los servicios de ChatGPT, se comenzó a captar la importancia y revolución de estos recursos. Al inicio, todos realizaban preguntas triviales y semejantes a búsquedas en Google; sin embargo, se avanzó hasta la creación de imágenes, ilustraciones, memes, presentaciones, artículos técnicos, reportes, trabajos escolares, códigos de programación, etcétera. Cada vez es mayor el número de áreas y actividades en las que la IA suple la labor “física digital”.
Expertos afirman que la IA comenzó su exposición pública con las capacidades de un estudiante de quinto grado de primaria; actualmente, de acuerdo con la opinión de un creciente número de académicos, es equivalente al de un doctorado en cualquier área, tarea o conocimiento encomendado.
Dichas capacidades van a crecer con el tiempo aún más, con la diferencia de que estas herramientas comienzan con servicios disponibles en la nube de forma gratuita (en ocasiones, requieren un pago mínimo mensual) y no requieren de sueldos, impuestos, mantenimiento ni pensión. Un creciente número de empresas y patrones en todo el mundo comienza a ver estas ventajas sobre el recurso humano como lo entendemos en la actualidad.
Uso de la IA en la capacitación y el aprendizaje
Una de las primeras áreas donde se comenzó a utilizar la IA de manera práctica fue la relacionada con la capacitación en organizaciones y en el sector de educación formal e informal. Lo anterior se debió a la capacidad de esta herramienta para transformar la capacitación tradicional y adaptarla a cada individuo, maximizando su impacto y la retención del conocimiento.
El sector de aplicaciones para el aprendizaje de idiomas, como Babbel y Duolingo, comenzó tempranamente a reemplazar la codificación de sus tutores automatizados por otros recursos soportados con interacción por IA; esto gracias a su capacidad inicial para generar contenido a la medida del usuario y para adaptarse en tiempo real. En poco tiempo, se logró mejorar significativamente la calidad de los servicios al simular conversaciones realistas, corregir la pronunciación al instante y ofrecer retroalimentación precisa al usuario, haciendo más de lo que un diccionario o libro de gramática podrían hacer en el pasado.
El éxito temprano de estas interacciones ha permitido que países con economía en desarrollo, como Uruguay, hayan generado sistemas de prácticas y tareas que no sólo interactúan a la medida y al nivel de los alumnos, sino que conllevan una valoración temprana y paralela para identificar estudiantes en riesgo de abandono escolar.
Para lo referido, se analizan tareas en conjunto con datos de rendimiento académico, asistencia y otros factores para predecir qué estudiantes tienen una alta probabilidad de desvincularse de la escuela, permitiendo a los educadores intervenir a tiempo. Estos son algunos de los escenarios complejos en Latinoamérica, donde la adaptación temprana de la IA ha cobrado un papel transformador en la sociedad.
Las capacidades de la IA modificarán crecientemente nuestra comprensión de la función laboral.
Impacto y tendencias en otros ramos laborales
Además de los bots de capacitación, las afectaciones de la IA en el área laboral se han comenzado a revelar en algunas otras actividades cotidianas; por ejemplo, bots automatizados han empezado a suplir el recurso humano en áreas como ventas, soporte técnico y servicio al cliente.
En las actividades de ventas se asegura que el factor humano siempre será necesario para cerrar una transacción, por lo que siempre se requiere al vendedor, especialmente en servicios de valor agregado. Pero los chatbots (que interactúan con los visitantes del sitio web, responden preguntas sobre productos, califican su interés y agendan citas o demostraciones) y las herramientas de identificación inteligente de prospectos interesados reducen el número efectivo de fuerza de ventas necesaria en las empresas.
Se estima que, a corto plazo, las interacciones de la IA avanzarán a reemplazar funciones en la facturación, cobranza, activación y suspensión; asimismo, automatizarán servicios cotidianos, programación básica, contabilidad y auditorías.
Objetivo a futuro en el ámbito de la medicina
En el mediano plazo, si hay legislación que lo apoye, el impacto más significativo a nivel mundial se visualiza en el sector logístico y de transporte. Hay ciudades donde los taxis autónomos ya son una realidad y compiten con el servicio tradicional y “en la nube” (como Uber). Sin embargo, esto tiene posibilidad de escalar al sector de transporte de carga y mercancías, reduciendo el riesgo de robos y extorsiones, pero con el potencial impacto de vulnerar el trabajo de miles de operadores.
Algunos elementos que frenan la implementación de estas capacidades incluyen el temor natural al cambio y a la seguridad de los datos; asimismo, también influye la confianza en la capacidad humana para racionalizar decisiones. No obstante, estos factores se mitigarán conforme los recursos de IA prueben su eficiencia, se vuelvan más cotidianos en las actividades y su uso implique ahorro probado en tiempo y dinero.
Bajo ese contexto, el último paso se encuentra en el potencial revolucionario de la IA en la medicina. Hoy en día, nadie pondría su vida en una sala de operación a manos de un robot o dispositivo automatizado; sin embargo, preparar médicos y dotarlos de experiencia suficiente es un proceso que, en la actualidad, lleva entre siete y 14 años.
En países en desarrollo, zonas remotas o en guerra, donde el despliegue de médicos capacitados es cada vez más reducido ante las necesidades de una población creciente y desesperada, el uso de recursos automatizados para la medicina avanzada podría generar un efecto catalizador en esta actividad y volverse aceptable como una realidad.
Un creciente número de empresas y patrones en todo el mundo comienza a ver las ventajas de la IA sobre el recurso humano.
Conclusiones
Cuando inventaron el telar, su creador tuvo que confrontar una turba que vio amenazada su ocupación diaria y sustento con este artefacto que hacía innecesarios a los hiladores para dicha actividad. Intentaron quemar al inventor y su dispositivo; no obstante, esto no sucedió, el telar se expandió por toda Europa y el resto es historia.
Las capacidades de la IA modificarán crecientemente nuestra comprensión de la función laboral. Es importante mentalizarse de que muchas ocupaciones actuales pueden sufrir cambios por la competitividad generada en las capacidades crecientes de esta herramienta.
Cuidar el recurso humano es importante, pero no se deben ignorar los cambios que ocurren con velocidad. La dinámica y competitividad del mundo ha transformado muchas actividades humanas (y seguirá haciéndolo); por ende, es necesario adaptarse a dicha evolución.
La IA ya está redefiniendo la forma de trabajar.
En BHR México te ofrecemos Clever – Entrevistas Inteligentes, una plataforma activa con integración de IA que transforma procesos clave en tu organización, aportando objetividad, agilidad y confiabilidad.
Con Clever puedes:
Entrevista Laboral: evaluar a tus candidatos de manera profunda y objetiva.
Examen Psicosocial (NOM-035): cumplir con la normativa oficial mexicana de forma práctica.
Clever Ventas: medir la intención de compra de los clientes y el estilo de venta de tus agentes.
¿Listo para implementarlo en tu empresa?
Escríbenos a dn@bhrmx.com, solicita una demo o agenda una reunión con nuestro equipo para conocer cómo Clever puede ayudarte desde hoy, con el respaldo de José Luis Zamora, Socio de Ethical Data – Clever.
Nissim Heffes
Socio
03 de septiembre de 2025
Somos una firma de Contadores Públicos Certificados, Abogados y Consultores de Negocios, que presta servicios especializados y diferenciados preservando el cumplimiento de los requisitos aplicables mediante el cumplimiento de normas y estándares de calidad, asumiendo el compromiso de vivir la “Cultura de la Calidad”, siempre enfocada hacia la mejora continua de sus servicios.