El Malaysian Institute of Accountants (MIA) anunció la adopción formal de la International Standard on Sustainability Assurance (ISSA 5000), desarrollada por el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB), junto con la International Ethics Standard for Sustainability Assurance (IESSA) del International Ethics Standards Board for Accountants (IESBA). Esta decisión, respaldada por el Audit Oversight Board (AOB), marca un paso relevante en la consolidación de estándares internacionales para la verificación y aseguramiento de la información de sostenibilidad.
La ISSA 5000 establece un marco global aplicable a encargos de aseguramiento sobre información de sostenibilidad, independientemente del marco de reporte utilizado (por ejemplo, ISSB, GRI o TCFD). Su objetivo es proporcionar principios, requisitos y lineamientos para que los profesionales realicen sus encargos con rigor técnico, independencia y calidad, garantizando la credibilidad y comparabilidad de los datos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) o en inglés Environmental, Social and Governance (ESG).
Por su parte, el estándar de ética IESSA complementa este marco al establecer las responsabilidades profesionales que rigen la conducta de quienes realizan estos encargos. Define parámetros de independencia, objetividad, competencia profesional, confidencialidad y comportamiento ético, asegurando que el aseguramiento sobre información de sostenibilidad se realice bajo las mismas bases que guían los servicios de auditoría financiera.
La adopción por parte de Malasia convierte a este país en uno de los primeros en integrar de manera oficial ambos estándares dentro de su regulación profesional, al delegar al Malaysian Institute of Accountants (MIA) la emisión de la norma bajo
supervisión del Audit Oversight Board. Este movimiento anticipa la dirección que están tomando diversas jurisdicciones para fortalecer la confianza pública en la información corporativa no financiera, especialmente aquella relacionada con los compromisos climáticos, la gestión social y la gobernanza empresarial.
El contexto internacional apunta hacia una rápida expansión de la ISSA 5000 y del IESSA, en línea con la creciente exigencia de los inversionistas y de los organismos reguladores por información verificable y comparable. Organizaciones globales, bolsas de valores y marcos de divulgación sostenible están promoviendo la convergencia hacia estándares únicos de aseguramiento, con el objetivo de que los reportes ESG alcancen el mismo nivel de confiabilidad que los estados financieros auditados.
Para México y América Latina, esta adopción representa una referencia importante. La introducción de la ISSA 5000 ofrece la oportunidad de que empresas emisoras de reportes de sostenibilidad, comiencen a evaluar sus prácticas internas de recopilación, análisis y presentación de información no financiera bajo parámetros internacionales. De igual forma, impulsa el desarrollo de capacidades profesionales en sostenibilidad, ética y aseguramiento, temas que se integran progresivamente a la agenda regulatoria y empresarial.
En BHR México reconocemos la relevancia de esta evolución normativa y apoyamos a las organizaciones que buscan alinear sus reportes de sostenibilidad con base a las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS). Nuestro equipo multidisciplinario asesora en la preparación y revisión de información ESG, la implementación de políticas y procedimientos relacionados con temas ASG.
El fortalecimiento de la credibilidad en los reportes de sostenibilidad no solo atiende una tendencia global, sino que se ha convertido en un requisito estratégico para acceder a mercados de capital, mejorar la calificación de riesgo y consolidar la confianza de los grupos de interés. En este contexto, la ISSA 5000 se posiciona como una herramienta fundamental para garantizar la integridad y transparencia en la comunicación del desempeño ambiental, social y de gobernanza de las empresas.
Para mayor información sobre cómo BHR México puede apoyar a su organización en la adopción de las Normas de Información de Sostenibilidad, te invitamos a contactarnos.
José Luis Zamora
Socio – CDMX
Octubre – 2025