NIS Y HERRAMIENTAS DEL CINIF: IMPLEMENTACIÓN Y GUÍA PRÁCTICA DE USO
A partir del 1 de enero de 2025, todas las empresas mexicanas deberán reportar información de sostenibilidad conforme a las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).
Más que una obligación, esta transición representa una oportunidad para medir, gestionar y comunicar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de forma clara y comparable.
El CINIF ha desarrollado herramientas gratuitas para ayudar a las empresas a recopilar y reportar esta información. En este boletín explicamos qué son, para qué sirven y cómo usarlas paso a paso.
Herramientas oficiales del CINIF
Las principales herramientas para medición ambiental incluidas en las NIS son:
Calculadora de Emisiones GEI – mide emisiones de gases de efecto invernadero Alcance 1, 2 y posteriormente 3.
Herramienta ZRB – identifica si una operación se encuentra en zona de riesgo para la biodiversidad.
Herramienta ZEH – determina el nivel de estrés hídrico en la ubicación de la empresa.
Todas estas herramientas incluyen manual de usuario y tutoriales, y no dependen del tamaño de la empresa.
Guía práctica: Cómo ingresar y usar la Calculadora GEI
La Calculadora GEI es fundamental para cumplir con los indicadores ambientales de las NIS B-1.
Completar el formulario con datos de la empresa y correo electrónico.
Confirmar el registro desde el enlace recibido en el correo.
Paso 2: Acceso a la sección de sostenibilidad
Iniciar sesión en el portal del CINIF.
Entrar al apartado Sostenibilidad.
Seleccionar Calculadora GEI.
Paso 3: Descarga y aceptación del descargo de responsabilidad
Aceptar las condiciones de uso.
Descargar el archivo ejecutable, el manual de usuario y los tutoriales.
Paso 4: Captura de datos en la calculadora
Seleccionar tipo de dato: consumo de combustibles, electricidad o materias primas.
Ingresar cantidades y unidades (litros, kWh, toneladas, etc.).
La herramienta incluye factores de emisión precargados y fórmulas automáticas para convertir a toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e).
Revisar resultados por tipo de alcance (1 y 2; el 3 se integrará en 2027).
Paso 5: Generación de reportes
Exportar resultados en formato compatible para integrarlos a las notas de los estados financieros o reportes internos de sostenibilidad.
Guardar respaldos para auditoría y comparativos de años posteriores.
Herramientas ZRB y ZEH: uso paso a paso
A. ZRB (Zonas de Riesgo para la Biodiversidad)
Ingresar y registrarse en el portal del CINIF.
Seleccionar Herramienta de Biodiversidad en la sección Sostenibilidad.
Introducir la latitud y longitud de las instalaciones (puede obtenerse con Google Maps).
La herramienta mostrará si la ubicación está en o cerca de zonas ambientalmente sensibles, con un nivel de riesgo (bajo, medio, alto).
Este dato debe incorporarse al reporte NIS como indicador ambiental.
B. ZEH (Zonas con Estrés Hídrico)
Proceso similar al de ZRB.
Introducir coordenadas y confirmar ubicación.
El sistema arroja un diagnóstico del nivel de presión sobre recursos hídricos, útil para planificar medidas de uso eficiente y gestión del agua.
Recomendaciones para el uso efectivo
Capacitación previa: Familiarizar al personal con el manual antes de la captura de datos.
Registro ordenado: Mantener evidencia documental de cada dato ingresado (facturas de energía, registros de consumo, mediciones internas).
Periodicidad: Actualizar datos al menos de forma anual para cumplir con la comparabilidad que exigen las NIS.
Integración contable: Coordinar al área de finanzas con sostenibilidad para que la información se refleje correctamente en los reportes.
Impacto y beneficios
El uso de estas herramientas no solo asegura cumplimiento normativo, sino que:
Facilita el acceso a financiamiento verde.
Mejora la posición de la empresa en licitaciones y contratos internacionales.
Permite identificar oportunidades de ahorro y eficiencia en consumo energético y uso de agua.
Fechas clave
Enero 2025: NIS A-1 y B-1 obligatorias.
2026: Inclusión obligatoria de GEI Alcance 3 e inversión sostenible.
2028: Segunda etapa con nuevas revelaciones temáticas.
Conclusión
Las herramientas del CINIF son un recurso práctico para que las empresas inicien el camino hacia una gestión ASG sólida y verificable. En BHR México, ofrecemos asesoría para que su organización no solo cumpla con la norma, sino que aproveche estos indicadores como palanca de valor y competitividad.