El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica con la que se pretende proteger el proceso de competencia y libre concurrencia mediante la prevención y eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados; en dicha reforma se consideran los siguientes cambios:

  • Reorganización constitucional de organismos autónomos de acuerdo a la diversa reforma aprobada en diciembre de 2024
  • Se extingue COFECE e IFT
  • Se crea la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) como órgano único en materia de competencia
  • Se incrementan las sanciones: 
    • Aumento de sanciones hasta el 15 % de ingresos por prácticas monopólicas absolutas
    • Hasta 10 % por abuso de poder sustancial o concentraciones ilícitas
    • Posibilidad de certificación de programas de cumplimiento como atenuante.
    • Se permite la interposición de acciones colectivas por daños ante tribunales especializados.
  • Se le otorgan a la CNA facultades de investigación reforzadas: 
    • Se sancionan intercambios de información anticompetitiva sin necesidad de acuerdo previo.
    • Ampliación de herramientas para detectar y sancionar prácticas ilegales.
  • Se aprueban los siguientes artículos transitorios: 
    • Se suspenden plazos para procedimientos iniciados por COFECE e IFT hasta la integración formal del Pleno de la CNA
    • A partir de la integración del pleno de la CNA, se deberá de emitir un plazo máximo de 180 días para la publicación de estatutos y reglamento
    • Se aplicará de manera supletoria los procedimientos y normativa de COFECE y IFT, hasta que se emitan y entren en vigor las nuevas disposiciones

Como se puede observar, la concentración de funciones en una sola autoridad (CNA), el endurecimiento de sanciones y la introducción de nuevas figuras como la certificación de cumplimiento y acciones colectivas obligan a un enfoque más proactivo y preventivo.

 

Es importante señalar que la entrada en vigor de esta reforma fue al día siguiente a su publicación, es decir, el 17de julio de 2025.

 

En BHR contamos con un equipo de expertos en esta materia con la finalidad de poderles apoyar a analizar la situación de cada uno de nuestros clientes y con ello, que se tenga mayor seguridad en su entorno empresarial mediante la aplicación de las siguientes tareas:

  • Auditoría en materia de competencia y mercado relevante
  • Evaluación de la necesidad de reforzar el compliance y ética empresarial
  • Monitorear los avances regulatorios relacionados con la integración de la CNA y sus lineamientos
  • Estar preparados para eventuales solicitudes de información o visitas de verificación

Alberto Arteaga 

Gerente de Legal

Miguel Hernández M.

Director de Certidumbre Fiscal

 

04 de agosto de 2025